sábado, 27 de octubre de 2012

PRÁCTICA NÚMERO 2. LICENCIAS CREATIVE COMMONS.

PRÁCTICA NÚMERO 2: LICENCIAS CREATIVE COMMONS

MARIA CONSUELO RODRÍGUEZ VICENTE Y SARA CASTAÑEDA GARCÍA


En esta práctica aprenderemos qué son las licencias Creative Commons, qué tipo de licencias existen, dónde podemos encontrar recursos con licencia Creative Commons y cómo se citan correctamente


1- ¿Qué son las licencias Creative Commos?:

    Las licencias Creative Commos, son un tipo de licencias CC, con las que no pierdes tus derechos de autor, lo que haces es ceder parte de esos derechos para según que usos.
    Creative Commons es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro, que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad, por medio de nueva legislación y nuevas tecnologías.

2-¿Qué tipo de licencias existen?


    No solamente existe un tipo de licencia CC, en realidad hay cuatro condiciones que generan seis tipos de licencias. Las condiciones son las siguientes:




ReconocimientoReconocimiento (Attribution): El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceras personas si se muestra en los créditos.
No comercialNo Comercial (Non commercial): El material original y los trabajos derivados pueden ser distribuidos, copiados y exhibidos mientras su uso no sea comercial.
Sin Obra DerivadaSin Obra Derivada (No Derivate Works): El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido pero no se puede utilizar para crear un trabajo derivado del original.
Compartir IgualCompartir Igual (Share alike): El material creado por un artista puede ser modificado y distribuido pero bajo la misma licencia que el material original.


-Las combinaciones de estas cuatro condiciones nos dan los seis tipos de licencia. Los iconos nos sirven para identificar cada tipo de licencia, las licencias existentes son las siguientes:


ReconocimientoReconocimiento: El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos.
ReconocimientoSin Obra DerivadaReconocimiento - Sin obra derivada: El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se pueden realizar obras derivadas.
ReconocimientoSin Obra DerivadaNo comercialReconocimiento - Sin obra derivada - No comercial: El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial. No se pueden realizar obras derivadas.
ReconocimientoNo comercialReconocimiento - No comercial: El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial.
ReconocimientoNo comercialCompartir IgualReconocimiento - No comercial - Compartir igual: El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.
ReconocimientoCompartir IgualReconocimiento - Compartir igual: El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. Las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

3- Cómo se cita adecuadamente este tipo de recurso?

a) Comprobar que el recurso utilizado posee la licencia Creative Commons.

b) Introducir el nombre de la imagen, el nombre del autor y el tipo de licencia.

c) Señalar la fuente a través de la cual se han obtenido los recursos.

d) Selecccionar el tipo de licencia y hacer un enlace a la página de Creative Commons.


4- ¿ Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons?

    Las licencias Creative Commons son muy ventajosas para las personas que no deseen reservarse todos los derechos sobre las obras, sino que quieran ceder algunos derechos en unas determinadas condiciones.
     Internet está para compartir, pero eso no menoscaba el derecho de un autor, compartir pero no reglar, simplemente ceder parte de los derechos de un autor para que otros puedan beneficiarse de ellos.
     Una de las grandes ventajas de las Licencias Creative Commons en el mundo educativo, es que tanto el profesorado como el alumnado, pueden hacer uso de las publicaciones, vídeos y artículos que otros autores han hecho en Internet bajo estas licencias, de una forma legal, y así poder compartir y enriquecerse de los contenidos de ellas, a la vez de poder compartirlas con los demás.



Los tres recursos que hemos elegido para esta práctica que nos ha parecido interesante para la carrera del Grado de Educación Social son:   una imagen, un vídeo y el resumen de un libro.
Licencia: libre de uso


Esta primera imagen podemos observar que el ser humano, es un ser social y por lo tanto debemos conocer las diversas sociedades que forman lo que hoy conocemos como la tierra. El objetivo es sensibilizar a las personas sobre que trata la Educación Social y realizar actividades con ellas mostrandole por ejemplo esta foto que vemos y preguntandoles que significado tiene para ellas dicha imagen.




Procedencia: youtube// Licencia: youtube estándar.





En este vídeo, podemos observar a niños Rumanos en España, estos niños viven en la calle, y en unas condiciones higiénicas pésimas. No van al colegio, manos extendidas de niños que piden dinero, la mayoría se dedican a robar, es una rutina para ellos. Estos niños luchan por sobrevivir en la calle por una falta de referencias paternales.

    La sociedad piensa que estos niños roban porque les gusta, porque son unos ladrones, pero no nos paramos detenidamente a cuestionarnos las causas socioeconómicas que determinan la vida de estos menores y sus familias.
    La permanencia en la calle de estos niños se convierte en su modo de sobrevivencia, incluyendo la mendicidad y el robo, a la vez que adquieren conductas de conflicto con la norma social. 
    Este es un ejemplo de los muchos existentes, donde la Educación Social tiene un ámbito donde intervenir, y donde a día de hoy es muy necesaria y muy válida.



INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: Retos e interrogantes. Autora: Gloria Pérez SerranoEditorial: La Muralla, S. A.Madrid, España, 2007

PRIMERA PARTE Investigación Cualitativa, Retos e Interrogantes
Copyright: Attribution Non-Commercial

URL de procedencia: http://es.scribd.com/doc/58346850/RESUMEN-libro-gloria-Perez-Serrano



    Hemos elegido el resumen del libro de Gloria Pérez Serrano: "Investigación Cualitativa: Retos e Interrogantes", ya que consideramos  que esta autora y profesora, hace importantes aportaciones a la Educación social con sus obras y artículos.
    Esta obra se divide en dos partes, en la primera ·Las Técnicas de investigación, Exigencias Científicas", que consta de dos capítulos, en ella se abordan principalmente la investigación etnográfica, los métodos cualitativos y cuantitativos así como su fiabilidad y validez de los mismos.
    En la segunda parte: "Análisis e Interpretación de Datos", que consta de tres capítulos; en esta se abordan principalmente, la metodología cualitativa y cuantitativa de las unidades de análisis, interpretación de los datos y conclusiones.





No hay comentarios:

Publicar un comentario